Yuruldelgger de Ian Manook (seudónimo del francés Patrick Manoukian) es una trilogia novela negra, muy negra, que acontece en Mongolia, y pese a lo exótico resulta tremendamente realista y encuadrada en la mejor literatura de este género.
Esta trilogía está compuesta por:
Muertos en la Estepa.
Tiempo salvajes.
La muerte nómada.
Esta saga mongola descubre un insólito escenario de novela negra donde están desapareciendo las tradiciones ancestrales. Una Mongolia en la que poco queda de la gloria de Gengis Kan, con una rampante corrupción política, unos recursos naturales explotados por empresas extranjeras y donde “está desapareciendo” el modo de vida nómada, con tradiciones ancestrales ). Manook cierra la serie con ‘La muerte nómada’, donde Yeruldelgger abandona la policía y la capital, Ulán Bator, hacia la estepa, en busca de paz espiritual. Es un protagonista original, mineral, granítico y sólido como Mongolia. Yeruldelgger, que se crió con un monje shaolín, intenta resolver los problemas respetando la tradición, pero se da cuenta de que no puede y se ve obligado a ser más violento de lo que desea. Al final del primer libro, ‘Muertos en la estepa’, es un hombre enfadado. En el segundo, ‘Tiempos salvajes’, está enfadado por estar enfadado y resuelve los casos al precio de perderlo todo: el respeto por la tradición, parte de su familia, amigos y su trabajo. El tercer libro no podía dejarlo así, porque está rodearlo de mujeres, que tienen un papel excepcional, e insistir en el lado oscuro de algunas tradiciones.


