14 de abril 2019.
“Vida” de Gervasio Sánchez
07 Jul 2018 Deja un comentario
en fotografía, museo virtual, news
“Vida” de Gervasio Sánchez reúne una selección de 68 fotografías tomadas por este foto-periodista en diversos lugares, contextos y lugares que reflejan conflictos armados por todo el mundo. Sorprende y emociona cada una de las imágenes en esta magnífica exposición en la sede de Afundación en A Coruña.
Un trabajo fotográfico de gran valor artístico y social del fotoperiodista Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía. Bajo el título «Vida», el autor presenta un total de 68imágenes bélicas sacadas en diferentes contextos políticos, geográficos y temporales, que quieren destacar el triunfo de la vida sobre la tragedia. Instantáneas impactantes que puedes conocer hasta el 29 de septiembre en la ciudad herculina.
Partido de futbol sala, 4/7/2018
05 Jul 2018 Deja un comentario
Ayer celebramos este partido de fútbol sala, profesores contra alumnos de la Facultad de Educación de la UDC. Resultado 11-8 a favor de los profesores, para que conste a todos los efectos..
De pie: Juan Carlos, Carlos, Álvaro, Roberto, Nacho, Pablo, Guillermo, Carlos
Agachados: UPA, Juan José, Came, Eduardo, Alejandro, Bruno.
Zapatos ROJOS
20 May 2018 Deja un comentario
en news, Street Art
Zapatos ROJOS contra la violencia machista y el feminicidio es una propuesta reivindicativa que se realiza en Zamora, en la calle Balborraz 19-20 de mayo, como réplica de la instalación artística colectiva en homenaje a las víctimas de la violencia machista.
Premios Goya 2018
04 Feb 2018 1 comentario
Este año no hice la quiniela, pero aquí pongo los premiados de la 32 edición de los Premios Goya 2018, La Librería de Isabel Coixet ha ganado el premio a la mejor película en una gala en la que Handia ha conseguido 10 premios y Marisa Paredes ha recibido el Goya de Honor. Lista con los nominados de las 28 categorías que se han entregado y en destacado, los ganadores de los Goyas:
Mejor Película: La librería
Mejor Dirección: Isabel Coixet,
- Isabel Coixet, por La librería
- Manuel Martín Cuenca, por El autor
- Aitor Arregi y Jon Garaño, por Handia
- Paco Plaza, por Verónica
Mejor Actor Protagonista: Javier Gutiérrez
- Javier Gutiérrez, por El autor
- Antonio de la Torre, por Abracadabra
- Javier Bardem, por Loving Pablo
- Andrés Gertrúdix, por Morir
Mejor Actriz Protagonista: Nathalie Poza
- Nathalie Poza, por No sé decir adiós
- Maribel Verdú, por Abracadabra
- Emilie Mortimer, por La librería
- Penélope Cruz, por Loving Pablo
Mejor Actor Reparto: David Verdaguer
- David Verdaguer, por Verano 1993
- José Mota, por Abracadabra
- Antonio de la Torre, por El autor
- Bill Nighy, por La librería
Mejor Actriz de Reparto: Adelfa Calvo
- Adelfa Calvo, por El autor
- Anna Castillo, por La Llamada
- Belén Cuesta, por La Llamada
- Lola Dueñas, por No sé decir adiós
Mejor Actor Revelación: Eneko Sagardoy
Mejor Actriz Revelación: Bruna Cusí
- Bruna Cusí, por Verano 1993
- Ariana Paz, por El autor
- Itziar Castro, por Pieles
- Sandra Escacena, por Verónica
Mejor Dirección Novel: Carla Simón
- Carla Simón, por Verano 1993
- Sergio G. Sánchez, por El secreto de Marrowbone
- Javier Calvo y Javier Ambrossi, por La Llamada
- Lino Escalera, por No sé decir adiós
Mejor Guion Original: Aitor Arregui y Andoni de Caños, Jon Garaño y José Mari Goenaga por Handia
- Aitor Arregui y Andoni de Caños, Jon Garaño y José Mari Goenaga por Handia
- Pablo Berger, por Abracadabra
- Carla Simón, por Verano 1993
- Fernando Navarro y Paco Plaza, por Verónica
Mejor Guion Adaptado: Isabel Coixet, por La librería
- Isabel Coixet, por La librería
- Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández, por El autor
- Coral Cruz y Agustí Villaronga, por Incierta gloria
- Javier Calvo y Javier Ambrossi, por La Llamada
Mejor Canción Original: La Llamada de Leiva
- La Llamada de Leiva, en La llamada
- Algunas veces de José Luis Perales, en El autor
- Feeling lonely on the Sunday Afternoon de Alfonso de Vilallonga, en La librería
- Rap zona hostil de Fenyx y Roque Baños, en Zona hostil
Mejor Música Original: Pascal Gaigne, por Handia
- Pascal Gaigne, por Handia
- Alberto Iglesias, por La cordillera
- Alfonso de Vilallonga, por La librería
- Chucky Namanera (Eugenio Mira), por Verónica
Mejor Diseño de Vestuario: Saioa Lara, por Handia
- Saioa Lara, por Handia
- Paco Delgado, por Abracadabra
- Mercè Paloma, por La librería
- Tatiana Hernández, por Oro
Mejor Montaje: Laurent Dufreche y Raúl López, por Handia
- Laurent Dufreche y Raúl López, por Handia
- David Gallart, por Abracadabra
- Ana Pfaff y Didac Palou, por Verano 1993
- Bernat Aragonés, por La librería
Mejor Cortometraje de Animación: Woody and Woody, de Jaume Carrió
- Woody and Woody, de Jaume Carrió
- Colores, de Arly Jones y Sami Natsheh
- El ermitaño, de Raúl Díez
- Un día en el parque, de Diego Porral
Mejor Cortometraje Documental: Los desheredados, de Laura Ferrés
- Los desheredados, de Laura Ferrés
- Primavera rosa en México, de Mario de la Torre
- The Fourth Kingdom, de Adán Aliaga y Álex Lora
- Tribus de la inquisición, de Mabel Lozan
Mejor Cortometraje de Ficción: Madre, Rodrigo Sorogoyen
- Madre, Rodrigo Sorogoyen
- Australia, de Lino Escalera
- Baraka, de Néstor Ruiz Medina
- Como yo te amo, de Fernando García-Ruiz
- Extraños en la carretera, de Carlos Solano
Mejor Sonido: Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez, Nicolas de Poulpiquet, por Verónica
- Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez, Nicolas de Poulpiquet, por Verónica
- Daniel de Zayas, Pelayo Gutiérrez y Alberto Ovejero, por El autor
- Sergio Bürmann, David Rodríguez y Nicolas de Poulpiquet, por El bar
- Iñaki Díez y Xanti Salvador, por Handia
Mejor Dirección de Producción: Ander Sistiaga, por Handia
- Ander Sistiaga, por Handia
- Mireia Graell Vivancos, por Verano 1993
- Alex Boyd y Jordi Berenguer, por La librería
- Luis Fernández Lago, por Oro
Mejor Dirección de Fotografía: Javier Agirre Erauso, por Handia
- Javier Agirre Erauso, por Handia
- Santiago Racaj, por Verano 1993
- Jean Claude Larrieu, por La librería
- Paco Femenía, por Oro
Mejor Dirección Artística: Mikel Serrano, por Handia
- Mikel Serrano, por Handia
- Alain Bainée, por Abracadabra
- Llorenç Miquel, por La librería
- Javier Fernández, por Oro
Mejor Maquillaje y Peluquería: Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre, por Handia
- Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre, por Handia
- Sylvie Imbert y Paco Rodríguez Frías, por Abracadabra
- Eli Adánez, Sergio Pérez Berbel y Pedro de Diego, por Oro
- Lola Gómez, Jesús Gil y Óscar del Monte, por Pieles
Mejores Efectos Especiales: Jon Serrano y David Heras, por Handia
- Jon Serrano y David Heras, por Handia
- Reyes Abades e Isidro Jiménez, por Oro
- Raúl Romanillos y David Heras, por Verónica
- Reyes Abades y Curro Muñoz, por Zona hostil
Mejor Película Iberoamericana: Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (Chile)
- Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (Chile)
- Amazona, de Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck (Colombia)
- Tempestad, de Tatiana Huezo (México)
- Zama, de Lucrecia Martel (Argentina)
Mejor Película Europea: The Square, de Ruben Östlund
- The Square, de Ruben Östlund
- Cest la vie!, de Eric Toledano y Oliver Nakache
- Lady Macbeth, de William Oldroyd
- Toni Erdmann, de Maren Adz
Mejor Película de Animación: Tadeo Jones 2. El secreto del rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso
- Tadeo Jones 2. El secreto del rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso
- Deep, de Julio Soto
- Nur eta Herensugearen tenplua, de Juan Bautista Berasategui
Mejor Película Documental: Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
- Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
- Cantábrico, los dominios del oso pardo, de Joaquín Gutiérrez Acha
- Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
- Saura(s), de Félix Viscarret
Kazuo Ishiguro, premio Nobel de literatura 2017
05 Oct 2017 Deja un comentario
en Conmemoración, libros-literatura, news
Estoy muy contento que le hayan concedido este año el premio Nobel de literatura a Kazuo Ishiguro porque es un autor que he seguido con pasión estos años y por que me parecen muy subyugantes los mundos que recrea. Desde The remain of the days, los restos del día que lo dio a conocer mundialmente, e incluso se hizo una magnífica película; o the artist of the floating world, que disfruté en inglés en su momento; o la última el gigante enterrado, recientemente referencia da aquí el 18/12/2016. https://sildavia9.wordpress.com/2016/12/18/el-gigante-enterrado-de-kazuo-ishiguro/
Tan sólo mi enhorabuena y agradecimiento.
Novelas gráficas, grandes novelas en la Biblioteca Pública de Zamora e I.E.S. María de Molina 2016-2017
25 May 2017 Deja un comentario
en cómic-tebeos, news
Novelas gráficas, grandes novelas I.E.S. María de Molina 2016-2017 es una exposición muy interesante que aahora está en la Biblioteca Pública de Zamora. Resulta muy interesante el trabajo y la propuesta educativa misma que ahonda en mi percepción de cómo el Cómic-Tebeo-Novela gráfica tiene un gran número de posibilidades. Como aparece en el catálogo:
En los años de paso al nuevo milenio, el tebeo abandonó su condición de divertimento para ser el noveno arte. Quizás dejó atrás la locura de la adolescencia, su fantasía y su esperanza… A cambio, asumió toda su humildad. A veces, un dolorido sentir.
En esos mismos días, la educación dejó de ser un pasaje necesario para la vida y mutó en uno de los más graves desafíos de nuestra época. Las dificultades son enormes: los náufragos del mundo antiguo somo los que enseñamos a los jóvenes dueños de un universo enteramente nuevo. Aunque llegamos despojados, somos portadores de tesoros, tenemos las claves de las puertas de las grandes salas. Pero están en nuestro lenguaje, y ya no es el suyo.
Es el dilema cotidiano del enseñante: cómo sellar cada día un pacto que permita la transcripción. Cómo ser entendidos, cómo ser valorados.
Esta exposición es el resultado de uno de esos pactos. Las novelas gráficas hablan de los problemas de nuestro tiempo, pueden tener un gran valor literario, y alcanzar excelencias plásticas. ¿Por qué no aprovecharlas para educar? He aquí una respuesta.
No lo hemos intentado solos. Queremos agradecer a la Biblioteca Pública del Estado de Zamora su colaboración entusiasta, tanto en el planteamiento como en el desarrollo y su desenlace, que no es otro que esta muestra. Aquí está el catálogo:
Catálogo, multimedia y tebeos en la web del I.E.S. María de Molina.
Mr. Robot (2ªT) de Sam Esmail
16 May 2017 Deja un comentario
en news, televisión
Muchas veces no sabes si la realidad supera a la ficción o es la ficción quien supera a la realidad, pero se han conjugado las dos y esto resulta ser serendipity/serendipicidad.
Acabo de teminar de ver la 2ª temporada de Mr. Robot de Sam Esmail, y este mismo día descubro que se ha producido un ciberataque masivo que ha afectado a más de 150 países y en algunos los destrozos han sido importantes.
El ataque de ‘ransomware’ se extiende a escala global. España, Portugal, Reino Unido y Rusia, entre los afectados. Estos virus informáticos cifran la información de los ordenadores a cambio de un rescate. El País 13/mayo 2017.
Pero volviendo a Mr. Robot de Sam Esmail, en su segunda temporada es mucho más oscura y tenebrosa que Mr. Robot en su primera temporada. Aquí Elliot (Rami Malek) vuelve a inmisuirse en los ataques y contrataques de las grandes corporaciones informáticas que presionan a los gobiernos nacionales y se quieren hacer con el comercio mundial, pero todo de una manera más sutil y oscura. El final es terrible, sin querer hacer spoliers, pero ya está en marcha la 3ª temporada y no sé muy bien cómo irá.
Proyecto Z
04 May 2017 Deja un comentario
en Colaboración, news
Proyecto Z [Presentamos Zamora Como una Ciudad Viva] es una idea muy personal de Ester y Alma, almas de este proyecto, -nunca mejor dicho-, que está en pleno proceso de reconversión/mutación.
Hasta estos momentos ha sido esto, ver los 12 números en facebook, pero en el futuro nadie sabe cómo será.
La Calesa, Zamora
16 Abr 2017 Deja un comentario
en mis lugares, news
La Calesa, taller artesano en Zamora en Rúa de los Francos y también en Facebook: lacalesaesmas.
Un lugar muy agradable para disfrutar y comprar pequeños detalles, siempre de muy buen gusto. He comprado un pequeño broche de bisutería muy bonito. Y además, tiene el espíritu del teatro.
Proyecto [Z]
20 Oct 2016 Deja un comentario
en Colaboración, mis lugares, news
Proyecto [Z], una publicación altruista y colaborativa centrada en aspectos culturales en Zamora.
Dos zamoranas cansadas de oír que “Zamora está muerta” cuando, en su opinión “es una ciudad viva y ahora la gente se mueve pero no llega a todo el mundo”, un grupo de amigas ha puesto en marcha Proyecto Z que ellas definen como “un medio para presentar una sociedad, una sociedad en movimiento”. Como queda recogida en Un espacio para todas las manifestaciones, de N. S. en La Opinión de Zamora.
El objetivo de la iniciativa altruista, próxima al fanzine, es “hacer visible la actividad de la ciudad, trazando hilos y colaborando entre todos”. “Buscamos ser el escaparate para esa gente que hace de Zamora una ciudad especial”, resaltan las creadoras de esta iniciativa cultural colaborativa.
La publicación, que el zamorano puede encontrar en diversos bares así como en la Biblioteca Pública del Estado de manera gratuita, sale a la calle de “nuestra mano, nosotras mismas lo creamos y distribuimos”. Además, el primer número ha sido financiado “en su totalidad por Somos Proyecto Z, por lo que hemos podido hacer una tirada de 200 números”. La iniciativa cultural busca financiación a través del micromecenazgo, pero de una forma más directa las impulsoras han colocado huchas en los lugares de distribución para “que el proyecto crezca y, sobre todo, que los ciudadanos lo tomen como algo propio”.
En unos tiempos en donde prima el formato digital y las nuevas tecnologías las jóvenes impulsoras de Proyecto Z se han decantado por el papel. “El soporte fue una de nuestras dudas”, atestiguan para añadir, “pero nos acabó convenciendo, al fin y al cabo el papel ha sido el material más usado en todos los tiempos para comunicar, para escribir y para dibujar y eso era lo que buscábamos junto con la idea de que sea coleccionable”. También defienden “firmemente en que el papel tiene más calidad, más credibilidad y una mayor capacidad de influencia en las personas”. No obstante, han creado un perfil de Google+ donde colocan todo el material que se publique a modo de hemeroteca.
Además, desde Proyecto Z animan a persona que quiera participar, sin importar el sexo o la edad, “aceptamos propuestas de todo tipo” en el email somosproyectoz@gmail.com
nº 8: “Cuceando”; “Arroz a la zamorana”
La gran aventura del mar de José Ramón Sánchez
14 Oct 2016 Deja un comentario
en museo virtual, news
La gran aventura del mar de José Ramón Sánchez, es una exposición del genial artista cántabro José Ramón Sánchez, en la sala de exposiciones del Museo Etnográfico y la convierte en un escenario acuático a través del excepcional trabajo pictórico que puede visitarse hasta el 15 de enero de 2017.
“La gran aventura del mar” compuesta por óleos y dibujos preparatorios que ilustran dos obras literarias: Moby Dick de Herman Melville y Gentes de sotileza, escrita y dibujada por el propio José Ramón Sánchez, en el que desgrana el Santander de los año 40 basándose en la pretérita obra Sotileza de su paisano José María de Pereda.
La muestra comienza una aproximación a los trabajos que el ilustrador ha realizado para ilustrar las obras literarias “Moby Dick” y “Gentes de Sotileza”. “Moby Dick” que sigue una línea narrativa en función de la historia, mientras que en las ilustraciones de “Gentes de Sotileza” desgrana el Santander de los años 40 basándose en la pretérita obra Sotileza de su paisano José María de Pereda. “El mar y los maestros”, la tercera parte, es el ámbito en el que el dibujante cántabro homenajea a los artistas que admira, que se inspiran en el mar y por los que siente especial devoción como el paisajista William Turner; el escritor Joseph Conrad o Beethoven o Chopin, que protagonizan unos interesantes cuadros “hasta el momento nunca exhibidos”. La muestra se completa con el guión descriptivo de “Moby Dick”, dibujos preparatorios de la misma obra así como maquetas completas de libros realizadas por él, desde los textos a las imágenes, que son fotografiados de los cuadros y pegadas por el propio José Ramón Sánchez y desconocidos para el gran público, así como un rincón de lectura, donde habrá tebeos y novelas relacionados con el mar que estarán a disposición de los visitantes e incluso un espacio para que se dibuje.
Patria común, Delibes ilustrado
18 Jun 2016 Deja un comentario
en museo virtual, news
La muestra «Patria común. Delibes ilustrado», organizada por la Fundación Miguel Delibes y la Junta de Castilla y León, recorre el universo literario del escritor vallisoletano Miguel Delibes a través de la mirada y la voz de los protagonistas infantiles de sus obras.
Después de Nueva York, Praga, Belgrado, Bucarest, Cracovia, Toulouse, Orán (Argelia). Ahora se exhibe esta exposición tan interesante de ilustraciones y textos se puede disfrutar en la Biblioteca Pública de Zamora hasta el 15 de julio. ¡Muy recomendable!
“La infancia es la patria común de todos los mortales” Miguel Delibes
Ilustradores:
Ajubel, Pablo Amargo, Pablo Auladell, Arnal Ballester, Alberto Gamón, Mónica Gutiérrez Serna, Violeta Lópiz, Raquel Marín, Elena Odriozola, Javier Olivares, Claudia Ranucci, Antonio Santos, Emilio Urberuaga, Noemí Villamuza, Óscar Villán.
Pero, ¿Por qué “Patria Común” ? Partimos de las bases de las novelas del autor. De aquellas cosas que nos unen a todos, aquellas generalidades como: el arraigo a la tierra, el respeto por la naturaleza, la defensa del mundo rural, la vida en la ciudad, el progreso, la amistad, la familia, el amor, la tradición, las diferencias sociales, la guerra o la muerte. Éstas, son extraídas por los autores para redireccionar la mirada del lector a un nuevo objetivo que, quizá, antes pasaba desapercibidos como los niños. Personajes como: Daniel el Mochuelo, Roque el Moñigo, Germán el Tiñoso y Uca-uca.
Los fragmentos literarios seleccionados abarcan diez obras de Miguel Delibes que van de 1947 a 1989 y nos presentan a quince niños y niñas de todas las edades, orígenes, clases sociales y caracteres.
Textos escogidos:
El camino, “El conejo”, Viejas historias de Castilla la Vieja, La sombra del ciprés es alargada, Madera de héroe, Mi idolatrado hijo Sisí, Las guerras de nuestros antepasados, Las ratas, El príncipe destronado, Mi vida al aire libre.
Día das Letras Galegas 2016: Manuel María
17 May 2016 Deja un comentario
en Conmemoración, educación, news, Street Art
O escritor lucense Manuel María (Outeiro de Rei, 1929-A Coruña, 2004) é o autor homenaxeado no Día das Letras Galega no ano 2016, segundo a Real Academia Galega (RAG). Manuel María ofrece un perfil moi enfocado á poesía, un eido no que está considerado unha voz fundamental na segunda metade do século XX, aínda que tamén cultivou outros xéneros, especialmente o teatro e as narracións infantís. Ademais, Manuel María foi un activo promotor da cultura galega. Percorreu todo o país -así como a emigración- coa súa participación en recitais e charlas, tivo unha faceta de editor e tamén política, ámbito na que exerceu como concelleiro; un autor de múltiples vertentes literarias, na que destaca a poética, culto e popular a un tempo.
Lorien
28 Abr 2015 Deja un comentario
en news
Paseando por Salamanca, descubrí Lorien que es un comercio que ahora me sorprende porque tuvo aquí, en el mismo local de la Calle Meléndez, un antecedente singular: una de las tiendas más bonitas de fotografía de Salamanca, con cámaras fotográficas de anticuario y todos los artilugios dedicados al mundo de la fotografía. Ahora Lorien es un tienda de ropa con un estilo especial, como lo muestran en su escaparate.
Me gusta de manera especial la bici y los viajes que propone; todo muy de estilo francés. Dos momentos.
El dibujo de los arquitectos
27 Feb 2015 Deja un comentario
en news
La Biblioteca Pública de Zamora acoge la muestra ‘El dibujo de los arquitectos’ que muestra dibujos y cuadernos de viaje de una docena de arquitectos de Castilla y León. La muestra, que puede visitarse hasta el 22 de marzo, reúne dibujos y cuadernos de viaje de una docena de arquitectos pertenecientes al Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León.
Transiberiana San Petersburgo-Vladivostok Highway
20 Feb 2015 3 comentarios
Oficialmente hay una disputa entre australianos y canadienses sobre cuál es la autopista más larga: los aussies consideran que es su Highway 1, mientras que los canadienses aseguran que la Trans-Canadá Highway, aunque ambas deberían considerar muy en serio la red de rutas que comunican San Petersburgo, en el Báltico, con Vladivostok, en el mar del Japón, un total de más de 11.000 kilómetros que son todo un reto. De lo que no cabe duda es que la Transiberiana es, probablemente, la ruta que más respeto da al conductor, por muy experimentado que sea. Algunos tramos de tierra se vuelven pantanosos en verano y se congelan en invierno; en ciertas partes, las poblaciones son escasas y entre unas y otras hay grandes extensiones de desoladora nada. Los conductores independientes que se atrevan a recorrerla deben ir bien preparados: llevar combustible extra, una rueda de repuesto, comida, agua y una tienda. Además hay tramos que se podrían hacer en bici, como aparece en la foto. Lonely Planet.
Vladivostok, en el mar del Japón (en la foto), 11.000 kilómetros. YURI SMITYUIK
La Cerámica y los Animales
28 Ene 2015 Deja un comentario
en news
Hoy 28 de enero, sí es Santo Tomás de Aquino + Gaudeamus igitur.
La Cerámica y los Animales es una exposición muy interesante en el Museo Etnografico de Castilla Y Leon en Zamora que resulta sorprendente y, cuando menos curiosa, que nos ubica en nuestras raíces.

“Desde siempre, el noble oficio de la alfarería ha estado unido a la vida cotidiana de los pueblos y sus costumbres. Cuando la civilización no era aún lo que es hoy y la alfarería se acompasaba a la tranquila evolución de los días, algunos animales también acompañaban al hombre, proporcionándole alimentos y otra serie de beneficios. Es así que la cría, la producción y la actividad en general de estas criaturas, según su papel respecto al hombre, proporcionan también la concepción de piezas de alfarería muy específicas: nidos o habitáculos para el nacimiento y la vivienda, recipientes para su adecuada alimentación, vasijas para recolectar lo que producían y para preparar u obtener con ello alimentos de consumo humano, y también trampas y recipientes para el exterminio de animales dañinos, generalmente roedores” Sergio Sabini Celio.
Miguel de Unamuno en Zamora
27 Ene 2015 2 comentarios
en news
La Biblioteca Pública de Zamora acoge una exposición fotográfica sobre la vida de Miguel de Unamuno, muy interesante para conocer su vida y su legado. Esta exposición está organiza y patrocina por la Junta de Castilla y León: ‘Miguel de Unamuno. Una vida en fotografías’. La muestra ofrece una selección de 68 imágenes que permitirá descubrir el lado más personal del escritor, además de repasar su trayectoria en la vida pública. La Casa Museo de Unamuno de Salamanca ha sido la encargada de recopilar a lo largo de los años estas fotografías procedentes de diferentes colecciones particulares.
Ciclogénesis: «Nadja», «Petra», «Qumaira» y «Ruth» 2014.
06 Feb 2014 2 comentarios
en news
Ciclogénesis en Coruña: primero fue «Nadja», después «Petra», ya nos preparamos para recibir esta madrugada a «Qumaira» y el viernes por la noche a «Ruth».