COVID 19. Coronavirus 2020. Diario de un confinamiento.
Este es de forma aproximada el Diario de un Confinamiento desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 21 de junio 2010 (100 días); aquí os dejo algunas de las actividades culturales que he podido realizar:
- “El amor menos pensado” (2018) de Juan Vera (película).
- ”Vivir sin permiso” (T-2: 13) de Aitor Gabilondo y Manuel Rivas (serie t.v.).
- ”Trafalgar” de Benito Pérez Galdós (libro).
- ”Justo antes de Cristo” (T-2: 6) de Juan Maidagán y Pepón Montero (serie t.v.).
- ”Stranger Things 2” (T-2: 9) de Matt Duffer (serie t.v.).
- “Torpedo 1936-Integral” de Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet (cómic).
- ”Killing Eve” (T-1: 8) de Phoebe Walker-Bridge (serie t.v.).
- “Los siete magníficos” (1960) de John Sturges (película)
- ”Nuestra vida en la Borgoña” (2017) de Cédric Klapisch (película).
- ”Una confesión” (T-1: 6) de Paul Andrew Williams (serie t.v.).
- “De la India a París en un armario de IKEA” (2018) de Ken Scott (película).
- ”The Mandalorian” (T-1: 8) de Jon Favreau (serie t.v.).
- “Emilio Lledó. Mirar con otras palabras” (2019) (documental).
- ”Anacleto, agente secreto” (2015) de Javier Ruiz Caldera (película).
- ”La vida de Brian” (1979) de Terry Jones (película).
- ”La hija del relojero” de Kate Morton (libro)
- ”Mejor imposible” (1997) de James L. Brooks (película).
- ”Tomb Raider” (2018) de Roar Uthaug (película).
- ”Babylon Berlín” (T-1: 8) de Henk Handloegten, Tom Tykwer y Achim von Borries (serie t.v.)
- ”Francisco. El padre Jorge” (2015) de Beda Docampo Feijóo (película).
- ”Los Japón” (2019) de Álvaro Díaz Lorenzo (película).
- ”Babylon Berlín” (T-2: 8) de Henk Handloegten, Tom Tykwer y Achim von Borries (serie t.v.).
- ”1793” de Niklas Natt Och Dag (libro)
- ”Memorias de un hombre en pijama” (2018) de Carlos FerFer (película) + (cómic).
- ”Operación E” (2012) de Miguel Courtois (película).
- ”El discurso del rey” (2010) de Tom Hooper (película).
- ”Pretérito imperfecto” de Nieves Concostrina (libro).
- ”Requisitos para ser una persona normal” (2015) de Leticia Dolera (película).
- ”La condesa descalza” (1954) de Joseph L. Mankiewicz (película).
- ”The Beatles: Eight Days a Week. The tourning Years” (2016) de Ron Howard (película) (documental).
- ”Babylon Berlín” (T-3: 12) de Henk Handloegten, Tom Tykwer y Achim von Borries (serie t.v.).
- ”Las invisibles” (2018) de Louis-Julien Petit (película).
- ”Madame” (2017) de Amanda Sthers (película).
- ”Nacida para ganar” (2016) de Vicente Villanueva (película).
- ”City on a hill” (T-1: 10) (2019) de Chuk MacLean (serie t.v.).
- ”El hombre tranquilo” (1952) de John Ford (película).
- ”¿Qué te juegas?” (2019) de Inés de León (película).
- ”Familia al instante” (2018) de Sean Anders (película).
- “El gran apagón” de José Antonio Pérez Ledo (radio)
- ”Mi amor perdido” (2018) de Emilio MartInez Lázaro (película).
- ”La reina Victoria y Abdul” (2017) de Stephen Frears (película).
- ”La madre de Frankenstein” de Almudena Grandes (libro).
- ”Amor en su punto” (2013) de Dominic Harari (película).
- ”El embarcadero” (T-2: 8) (2019) de Alex Pina y Esther Martínez Lobato (serie t.v.).
- ”La chaqueta de piel de ciervo” (2019) de Quentin Dupreaux (película).
- ”Fortunata y Jacinta” (T-1: 10) (1980) de Mario Camus (serie t.v.).
- ”Contagio” (2011) de Steven Soderbergh (película).
- ”Lo dejo cuando quiera” (2019) de Carlos Therón (película).
- ”Bajo el sol de la Toscana” (2003) de Audrey Wells (película).
- ”Oficina de infiltrados” (T-1: 10) (2015) de Eric Rochant (serie t.v.).
- ”Los miércoles no existen” (2015) de Peris Romano (película).
- ”Downton Abbey” (2019) de Michael Engler (película).
- ”El caso Winslow” (1999) de David Mamet (película).
- ”La espía roja” (2018) de Trevor Nunn (película).
- ”Tolkien” (2019) de Dome Kanukoski (película).
- ”Sidi” de Arturo Pérez Reverte (libro).
- ”Judy & Punch” (2018) de Mirrah Foulkes (película).
- ”Sabrina” (1954) de Billy Wilder (película).
- ”Oficina de infiltrados” (T-2: 10) (2016) de Eric Rochant (serie t.v.).
- “Cervantina” Ron Lalá, Director: Yago Cáceres (2015) (teatro).
- ”Atraco en familia” (2017) de Pascal Bourdeaux (película).
- ”Oficina de infiltrados” (T-3: 10) (2017) de Eric Rochant (serie t.v.).
- ”Madre” (2019) de Rodrigo Sorogoyen (película).
- ”Ocean´s Eleven. (Hagan juego)” (2001) de Steven Soderbergh (película).
- ”Ocean´s Twelve. Uno más entra en juego” (2004) de Steven Soderbergh (película).
- ”Ocean´s 13” (2007) de Steven Soderbergh (película).
- “Pancreas” de Patxo Tellería, Director: Juan Carlos Rubio (2015) (teatro).
- ”Los pazos de Ulloa” (T-1: 4) (1984) de Gonzalo Suárez (serie t.v.).
- ”Oficina de infiltrados” (T-4: 10) (2018) de Eric Rochant (serie t.v.).
- ”Los descazadores de especies perdidas” de Diego Arboleda y Raúl Sagospe (libro).
- ”La voz más alta (The looudest voice)” (T-1: 7) (2019) de Tom McCarthy y Alex Metclaf (serie t.v.).
- ”Memento Mori” de César Pérez Gelleda (libro).
- ”Miscelánea criminal: tres ficciones, dos reportajes y una teoría” de Lorenzo Silva (libro).
- “La viuda valenciana” de Félix Lope de Vega, Director: Carlos Sedes (2010) (teatro).
- ”La unidad” (T-1: 6) (2020) de Dani de la Torre (serie t.v.).
- ”Las ovejas no pierden el tren” (2014) de Álvaro Fernández Armero (película).
- ”El joven Sheldom” (T-3: 21) (2020) de Chuck Lorre y Steven Molaro (serie t.v.).
- “Zumalacárregui” de Benito Pérez Galdós (libro).
- “La línea invisible” (T-1: 6) (2020) de Mariano Barroso (serie t.v.).
- “Sobre ruedas” (2018) de Franck Dubosc (película).
- “Los Rodríguez y el más allá” (2019) de Paco Arango (película).
- “La abadesa. María, la excelenta” de Toti Martínez de Lezea (libro).
- “El buscón en las Indias,o Una segunda parte de la historia de la vida del pícaro llamado don Pablos de Segovia” de Alayn Ayroles y Juanjo Guarnido (cómic).
- “El crack cero” (2019) de José Luis Garci (cine).
- “El silencio de la ciudad blanca” (2019) de Daniel Calparsoro (cine).
- “La utilidad de lo inútil. Manifiesto” de Nucccio Ordine (libro).
Por cierto, en estos 100 días de confinamiento he recorrido: 1.492 kilómetros y he andado 2.426.666 pasos; ¡ahí es nada!